Manifiesto 2021

Las palabras son cautivadoras. Desde que somos niños y balbuceamos las primeras sílabas, alrededor solo se escuchan elogios por nuestra hazaña. No es para menos, a partir de ese momento comenzamos a intuir el mundo que nos rodea, a volverlo parte de nosotros, lo que le va dando un significado mayor a la existencia. Al decir casa, perro, mamá, poco a poco estamos empezando a entender lo que es el hogar, la amistad, el amor. Con el tiempo, aprendemos más palabras y con ellas crece el universo que habitamos, lo exploramos, le encontramos nuevos sentidos. Las palabras palpitan, nacen a cada instante, se transforman, nos enseñan de eternidad. Diría Neruda: “… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada…” Esa amplitud poderosa e infinita, es gran parte de lo que nos constituye, por eso a través de esos códigos hallamos maneras de expresarnos, de cuestionar la realidad, de compartir con otros lo que somos. Las palabras, además, son un rastro de nuestro origen. Dentro de sí están las travesías de los primeros viajeros, las mutaciones de nuestra especie, la huella del intercambio con otros; por ejemplo, al estar mareados, traemos a la memoria los antiguos navegantes que al vaivén de las olas nombraron así su malestar por el arrullo del océano, término proveniente de la raíz latina mare, que significa “masa de agua”.

En Medellín sabemos de ese poder que tienen las palabras: pueden sanar, dar fuerza, alentar la esperanza, salvarnos. Es por eso que muchos trabajamos por el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad, convencidos de que es uno de los caminos para mejorar la vida de quienes logran encontrar, como nosotros, su valor.

No debe resultar extraño entonces que nuestro Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad lleve su nombre: En Medellín tenemos la palabra. Que nos llegue con un espíritu: encontrar en ellas diversas posibilidades de un vivir mejor. Y de allí su mensaje, claro, sencillo y contundente: Las palabras funcionan.

Este año, además, estamos celebrando quince años de la Fiesta del Libro y la Cultura que, más que un evento, ha sido el escenario donde toda la ciudad pone en común su amor por los libros, refugio fundamental de las palabras. Es por ello que lectores, libreros, editores, ilustradores, escritores, traductores, miembros de esta gran familia, serán los invitados de honor a esta festividad.

Revive las actividades de la 15ᵃ. Fiesta del Libro y la Cultura

Catálogo web de novedades 2021

Mapa del Evento

1

Ingreso Carabobo

2
Ingreso Rotonda
3
Salón Libro Universitario
4
Libros Leídos
5
Distribuidores
6
Editoriales independientes
7
Librerías y librerías independientes
8
Publicaciones especializadas
9
Centro Comercial del Libro
10
Jardín Lectura Viva
11
Comfama
11
Comfama
12
Grupos editoriales y Editoriales independientes
13
Salón La Piloto y Auditorio Grupo El Colombiano
14 - 20

14. Salón Restrepo
15. Salón del Libro Infantil y Juvenil
16. Auditorio Aurita López
17. Centro Nacional de Memoria Histórica
18. Salón Nuevas Lecturas
19. Salón Humboldt
20. Patio de las Azaleas y Restaurante

21
Auditorio Caracol Radio
22

Bibliocirco

23
Cuentódromo y zona de comidas
24
Salón de Editoriales Independientes
25
Producto Literario Ilustrado y Cómic
26
Auditorio Carboneros
27
Librería Jardín Lectura Viva
28

Exposición:
Oz en búsqueda de sí mismo

29

Tren de la Cultura:
Palabras de viento,
mar y tierra:
un viaje al origen

La 15.ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura en lengua de señas colombiana

Grandes aliados:

Patrocina

Aliados

Organiza:

Apoya:

Entidades: